
Google, en colaboración con la SEP, otorgará 30,000 becas para Certificados de Carrera en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad a estudiantes y docentes de COLBACH y DGETAyCM. El programa incluye un segundo piloto en el segundo semestre de 2025 para ampliar la cobertura en subsistemas de educación media superior.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con Google, la Subsecretaría de Educación Media Superior y la organización ActivA, anunció la entrega de 30,000 becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (COLBACH) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) puedan cursar los Certificados de Carrera de Google en Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad durante el primer semestre de 2025.
Esta iniciativa busca equipar a los jóvenes y educadores con habilidades clave para el mercado laboral actual, marcado por la transformación digital. Además, se prevé un segundo piloto en el segundo semestre del próximo año para ampliar la cobertura a más estudiantes de estos subsistemas.
La IA como herramienta educativa y profesional
Durante el anuncio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la Inteligencia Artificial ya es una realidad y debe ser aprovechada de manera responsable en el ámbito educativo. “La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente, pero está en nuestras manos utilizarla con responsabilidad”, afirmó. Además, recalcó el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por garantizar el acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia y promover una educación inclusiva.
Por su parte, Eleonora Rabinovich, Directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, señaló que este proyecto refleja el compromiso de la empresa por impulsar oportunidades económicas y progreso social mediante la tecnología.
Certificados de Carrera de Google: Formación flexible y accesible
Los Certificados de Carrera de Google son cursos en línea diseñados para capacitar a los estudiantes en áreas de alta demanda laboral, como: Inteligencia Artificial; Ciberseguridad, Análisis de Datos y Desarrollo de Software.
De acuerdo con el estudio de Coursera, Global Skills, Latinoamérica sufrió una desaceleración debido a diferentes factores, incluyendo los efectos de la pandemia, la inflación y una baja en las inversiones para la región. Esto ha detonado que los líderes prioricen el desarrollo de una fuerza laboral enfocada en negocios, tecnología y ciencia de datos, áreas en las que se proyecta un crecimiento de 10 millones de nuevos empleos para este 2025, el estudio también cuenta cómo personas en países como Chile, Colombia, Argentina y México están enfocadas principalmente en esas áreas, particularmente la tecnológica.
Estos programas no requieren experiencia previa y están diseñados para que los participantes puedan obtener una certificación reconocida por la industria en pocos meses, mejorando así sus oportunidades de empleo.
Hasta la fecha, los Certificados de Carrera han logrado capacitar a miles de personas en Latinoamérica que no tienen un fácil acceso a la formación digital, por medio de cursos certificados por Google en Análisis de Datos, Administración de Proyectos, Diseño UX y Tecnologías de la Información (IT); y con una duración aproximada de 6 meses si se dedican 10 horas al estudio por semana, pensados para ser compatibles para personas con empleo, estudios alternos o familia. “Hemos visto que el 85% de las personas que tomaron uno de estos cursos han reportado que pudieron dar un brinco profesional en sus carreras, ya sea para encontrar un empleo en empresas de la industria tecnológica, han sido promovidos o han recibido una percepción salarial mayor a la que tenían antes de cursar estos módulos”, dice Fiorella Fabbri, gerente de Comunicación Corporativa para Google México.
Inversión adicional: $2 millones de dólares para 60,000 estudiantes
Además de las becas, Google.org —el brazo filantrópico de Google— destinó $2 millones de dólares a la International Youth Foundation (IYF) para capacitar a 60,000 estudiantes de nivel medio superior y superior en Fundamentos de IA. Este programa se implementará en estados como Jalisco, Puebla y Oaxaca entre 2024 y 2026.
Reconociendo el papel clave de los maestros en la adopción tecnológica, Google también lanzó el curso “IA Generativa para Educadores”, disponible de manera gratuita para docentes de todo el país. El objetivo es que los profesores integren herramientas de IA en sus metodologías de enseñanza, mejorando la experiencia educativa y preparando a los estudiantes para un futuro dominado por la tecnología.
Estas iniciativas no solo enriquecen los planes de estudio, sino que también ofrecen asesoría y acompañamiento para que los beneficiarios concluyan sus certificaciones con éxito. De esta manera, se asegura que los jóvenes no solo accedan a la formación, sino que también puedan aplicarla en su desarrollo profesional.
La alianza entre la SEP y Google marca un hito en la educación tecnológica de México, acercando herramientas de vanguardia a estudiantes y docentes que, de otra forma, tendrían dificultades para acceder a ellas. En un mundo donde la IA y la ciberseguridad son pilares del desarrollo económico, estas becas y programas de capacitación representan una oportunidad para reducir la brecha digital y fomentar un futuro laboral más equitativo.
Con este tipo de colaboraciones, México avanza hacia una educación media superior más innovadora y alineada con las demandas globales, demostrando que la tecnología, usada con responsabilidad, puede ser un gran igualador social.