logo

México emplea inteligencia artificial y combate al crimen organizado

21 abril, 2025 | 0 comments |

A través de proyectos de adopción de dicha tecnología, las empresas del país evitan ser vinculadas a los grupos del crimen organizado. Esto ante actividades como el lavado de dinero u otros delitos, ya que esto afecta en su reputación dentro del mercado global.

En la actualidad una de las prioridades a nivel local es la seguridad, por ello México emplea inteligencia artificial para combatir al crimen organizado. Ya que las organizaciones del país adoptan dicha tecnología, para comprobar que no tienen vínculos con estos grupos ilegales.

Dicha situación, es una reacción al endurecimiento de las medidas globales contra este tipo de mafias criminales y el lavado de dinero. Ya que Estados Unidos declaró a los cárteles del país como terroristas, este contexto se traduce en mayor presión para las empresas locales.

Así, se incrementa el nivel de riesgo en relación con operaciones financieras ilegales, como el lavado de fondos generados de manera ilícita. Por ello, las organizaciones locales adoptan e implementan soluciones tecnológicas para comprobar que no tienen vínculos delictivos.

Es decir, México emplea inteligencia artificial y combate a los grupos del crimen organizado, esto de acuerdo con un estudio de KPMGQue realizó en conjunto, con firmas como SAS y la Asociación de Especialistas Certificados en la Prevención de Lavado de Dinero (ACAMS).

Por su parte, algunas autoridades de los Estados Unidos hicieron énfasis en su compromiso con sancionar a las entidades relacionadas con los carteles. A nivel comercial o financiero, es así como la lA es una herramienta eficaz para comprobar la operación legal de las empresas.

Para asegurar al sector empresarial México emplea inteligencia artificial

A través de proyectos de IA, es posible identificar patrones atípicos en volúmenes de datos y esto supera la capacidad humana de análisis. A esto se agregan algoritmos adaptativos, que se adoptan en otros países del mundo, es por ello que México emplea inteligencia artificial.

Otros datos relevantes del documento muestran, que 18 % de las organizaciones cuenta con sistemas de IA operando en producción mientras otro 18 % está en fase de prueba. Además 25 % prevé adoptar soluciones de este tipo, durante los próximos 18 meses en su operación.

A nivel local, la investigación constató que las industrias con mayor exposición son logística, inmuebles y comercio exterior. Por ello encabezan los proyectos de implementación digital de las herramientas de IA, esto se debe a su complejidad dentro de su cadena de suministro.

Es así como, México adopta inteligencia artificial para proteger al sector empresarial de los presuntos vínculos con el crimen organizado. De hecho, organismos especializados como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), señalan que la IA optimiza la transparencia.

Finalmente, se hizo énfasis en que la IA permite automatizar procesos clave de monitoreo y segmentar el mercado para detectar actividades sospechosas. Esto contribuye a una mayor eficiencia en las normas de cumplimiento, sin embargo aún falta un marco regulatorio de IA.