
El lanzamiento de este sistema operativo no ha estado libre de polémicas debido a sus características y exigencias. Windows 11 requiere de TPM 2.0 y tiene una lista limitada de procesadores Intel y AMD compatibles. Pues bien, esta lista se ha reducido, ya que Microsoft ha eliminado compatibilidad con muchos procesadores Intel Xeon.
Desde el principio, Windows 11 ha sido un sistema operativo que ha dado mucho que hablar. Lo primero, el uso obligatorio de TPM 2.0 que nadie sabía y que cogió, incluso a los fabricantes de placas base, con el pie cambiado. Tanto es así que, al principio, saber si tu placa base integraba este elemento era un caos.
Además, este sistema operativo ha sido fabricado para los procesadores Intel con núcleos heterogéneos. Vamos, para las soluciones basadas en núcleos de potencia (P-Cores) y núcleos de eficiencia (E-Cores). Esto ha generado diferentes problemas de rendimiento con procesadores AMD Ryzen.
Reducción de la lista de procesadores compatibles
Parece ser que Microsoft ha actualizado la lista de procesadores compatibles con Windows 11. Desaparecen una gran cantidad de procesadores Intel Xeon, así como tres AMD Ryzen.

Esta modificación tendría que ver con una actualización de los requisitos para el uso de Android dentro del Subsistema de Windows para Android (WSA). Los requisitos previos de Windows 11 se han mantenido constantes desde el anuncio de 21H2. Posteriormente, la lista de compatibilidad ha sufrido revisiones con la llegada de la versión 22H2.
La actualización reciente no agrega ningún dispositivo no compatible. Esto es un problema para una mayor compatibilidad en el futuro próximo. Todo apunta a que iremos viendo cómo se van excluyendo procesadores.
Microsoft lanzo una lista modificada el pasado 25 de julio, excluyendo procesadores previamente con soporte. Debemos recordar que en mayo se agregó soporte a los Intel Raptor Lake.
Respecto a los procesadores Intel eliminados, son de la gama Xeon para servidores ya sin soporte por parte de la compañía. Lo interesante, es que hay tres modelos AMD Ryzen, uno de los cuales no ha sido reconocido públicamente por parte de la compañía. Concretamente, es la APU AMD Ryzen 3 5380U, que aparentemente, nunca se lanzó al mercado.
Listado de las CPU que se quedan sin soporte para Windows 11
Realmente, la lista te dará bastante igual, ya que son todo procesadores muy concretos. Pero, deja claro que Microsoft puede retirar el soporte a cualquier procesador en cualquier momento.
- Intel Xeon E-2104G
- Intel Xeon E-2124
- Intel Xeon E-2124G
- Intel Xeon E-2126G
- Intel Xeon E-2134
- Intel Xeon E-2136
- Intel Xeon E-2144G
- Intel Xeon E-2146G
- Intel Xeon E-2174G
- Intel Xeon E-2176G
- Intel Xeon E-2176M
- Intel Xeon E-2186G
- Intel Xeon E-2186M
- Intel Xeon E-2224
- Intel Xeon E-2224G
- Intel Xeon E-2226G
- Intel Xeon E-2226GE
- Intel Xeon E-2234
- Intel Xeon E-2236
- Intel Xeon E-2244G
- Intel Xeon E-2246G
- Intel Xeon E-2254ME
- Intel Xeon E-2254ML
- Intel Xeon E-2274G
- Intel Xeon E-2276G
- Intel Xeon E-2276M
- Intel Xeon E-2276ME
- Intel Xeon E-2276ML
- Intel Xeon E-2278G
- Intel Xeon E-2278GE
- Intel Xeon E-2278GEL
- Intel Xeon E-2286G
- Intel Xeon E-2286M
- Intel Xeon E-2288G
- Intel Xeon E-2314
- Intel Xeon E-2324G
- Intel Xeon E-2334
- Intel Xeon E-2336
- Intel Xeon E-2356G
- Intel Xeon E-2374G
- Intel Xeon E-2378
- Intel Xeon E-2378G
- Intel Xeon E-2386G
- Intel Xeon E-2388G
- AMD Ryzen 5 Pro 4655G
- AMD Ryzen 5 Pro 4655GE
- AMD Ryzen 3 5380U
Como puedes ver, en la vertiente Intel todos son procesadores de la familia Xeon, mientras que para AMD son solo tres procesadores y dos de ellos son parte de la familia Pro. El que es una incógnita es el pobre Ryzen 3 5380U, un procesador de bajo consumo que se queda «castigado» por algún motivo que se desconoce.